Plusvalía municipal en Alcorcón 2025 – Cómo calcularla y cuándo se paga

Plusvalía municipal en Alcorcón 2025 – Cómo calcularla

Al vender una vivienda en Alcorcón, muchos propietarios piensan únicamente en el precio de venta, pero se olvidan de que existen impuestos asociados que pueden afectar al beneficio final. Uno de los más relevantes es la plusvalía municipal, también llamada Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU). Este tributo, gestionado por el Ayuntamiento, grava el aumento de valor que ha experimentado el terreno donde se ubica la vivienda desde el momento de la compra hasta el de la transmisión.

Conocer en qué consiste, cómo se calcula y cuáles son los plazos para pagarlo resulta fundamental si estás pensando en vender tu piso en Alcorcón, ya que te permitirá anticipar gastos y evitar sorpresas de última hora.

Qué es y quién debe pagarlo

La plusvalía municipal no se calcula sobre la construcción en sí, sino sobre el valor catastral del suelo. Cuando se transmite una vivienda por compraventa, el responsable de abonar el impuesto es el vendedor; en el caso de herencias, recae sobre los herederos, y si se trata de una donación, será el receptor de la propiedad quien tenga que asumirlo.

En la práctica, esto significa que cualquier persona que venda, herede o reciba en donación un piso en Alcorcón debe revisar si le corresponde liquidar este impuesto y, en caso afirmativo, hacerlo dentro de los plazos marcados por el Ayuntamiento.

Cómo se calcula en Alcorcón

Durante años, la forma de calcular la plusvalía fue motivo de polémica, hasta que en 2021 una sentencia del Tribunal Constitucional obligó a modificar el sistema. Desde entonces, existen dos métodos que el contribuyente puede elegir según cuál le resulte más favorable.

El primero es el método objetivo, que aplica al valor catastral del suelo un coeficiente en función de los años transcurridos desde la compra y lo multiplica por el tipo impositivo fijado por el Ayuntamiento de Alcorcón. El segundo es el método real, que toma como referencia la ganancia efectiva obtenida en la operación, es decir, la diferencia entre el precio de compra y el de venta.

De esta forma, si un propietario adquirió su vivienda hace quince años y ahora la vende, podrá calcular la plusvalía tanto con los coeficientes que publica el Ayuntamiento como con la ganancia real, eligiendo siempre el resultado que suponga una menor carga fiscal.

Plazos y procedimiento

El plazo para liquidar la plusvalía municipal en Alcorcón es de treinta días hábiles desde la fecha de transmisión en el caso de compraventas. Cuando la operación se produce por herencia, los herederos disponen de seis meses, prorrogables hasta doce si se solicita expresamente.

El trámite se realiza presentando la autoliquidación en el propio Ayuntamiento, bien de forma presencial o a través de su Sede Electrónica. Posteriormente, el pago se efectúa en las entidades bancarias colaboradoras o mediante domiciliación, dependiendo de la opción que el contribuyente elija.

Cumplir con estos plazos es muy importante, ya que retrasarse puede suponer recargos, intereses de demora o incluso sanciones.

Exenciones y casos especiales

No todas las transmisiones están sujetas a este impuesto. Si en la operación no se ha generado una ganancia, es decir, si el inmueble se vende por un valor igual o inferior al de compra, no procede el pago de plusvalía municipal. También existen exenciones en determinados supuestos, como las transmisiones entre cónyuges en casos de separación o divorcio, o aquellas realizadas a favor del Estado, la Comunidad de Madrid o el propio Ayuntamiento.

Por este motivo, antes de iniciar la venta de un piso en Alcorcón es recomendable estudiar si tu operación genera realmente incremento de valor y si puedes acogerte a alguna de estas exenciones.

El valor de contar con asesoramiento

Para la mayoría de los vendedores, calcular la plusvalía municipal puede resultar confuso, especialmente con las modificaciones legales de los últimos años. En Urbalor Inmobiliaria ayudamos a nuestros clientes no solo a vender su vivienda, sino también a entender y gestionar correctamente todos los gastos asociados. Nuestro equipo realiza simulaciones de cálculo con ambos métodos, revisa si procede alguna exención y se encarga de tramitar la autoliquidación dentro de los plazos establecidos.

Así, el propietario puede centrarse en lo más importante: cerrar la operación de venta de su vivienda en Alcorcón con tranquilidad, sabiendo que todo el proceso fiscal y legal está en buenas manos.

La plusvalía municipal en Alcorcón es un impuesto obligatorio que afecta a cualquier transmisión de vivienda, ya sea por venta, herencia o donación. Entender cómo funciona, qué métodos de cálculo existen y cuáles son los plazos para pagarlo es esencial para planificar bien la operación y evitar problemas posteriores.

En Urbalor, como especialistas en el mercado inmobiliario de Alcorcón, acompañamos a los propietarios en cada paso del proceso, desde la tasación inicial hasta la liquidación de impuestos. Si estás pensando en vender tu piso, podemos ayudarte a conocer su valor real y calcular los gastos fiscales con antelación para que tomes la mejor decisión.

👉 ¿Quieres saber cuánto pagarías de plusvalía si vendes tu vivienda en Alcorcón? Contacta con nosotros y recibe un asesoramiento personalizado sin compromiso.

Compartir en redes sociales

Artículos relacionados