El futuro del mercado inmobiliario español: retos y oportunidades según FADEI

El futuro del mercado inmobiliario español: retos y oportunidades según FADEI

El sector inmobiliario español atraviesa un momento decisivo. Miguel Ángel Gómez Huecas, presidente de la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FADEI), ha analizado recientemente los principales desafíos y oportunidades de una actividad que representa más del 10% del PIB nacional. El futuro del mercado inmobiliario español en un contexto de cambios regulatorios, falta de oferta y creciente demanda, el líder de FADEI subraya la importancia de la profesionalización, la seguridad jurídica y la digitalización como pilares para el futuro del sector.

La Ley de Vivienda: más dudas que soluciones

Gómez Huecas considera que la Ley de Vivienda ha supuesto un punto de inflexión para el mercado, pero no precisamente en positivo. Según explica, se trata de una normativa aprobada sin consenso con los profesionales del sector, lo que ha generado inseguridad jurídica y una importante reducción de la oferta de alquiler en las principales ciudades. Aunque el objetivo era facilitar el acceso a la vivienda y frenar la subida de precios, el resultado ha sido el contrario: los precios siguen aumentando y muchos propietarios han decidido retirar sus inmuebles del mercado o destinarlos a otros fines.

La limitación de precios del alquiler: un efecto contraproducente

Desde FADEI se considera que intervenir los precios del alquiler sin aumentar la oferta es un error. La experiencia internacional muestra que este tipo de medidas reduce el parque de viviendas disponibles, impulsa la economía sumergida y dificulta aún más el acceso a la vivienda de los colectivos más vulnerables. Para el presidente de la federación, la clave está en estimular la confianza del propietario y fomentar políticas que amplíen la oferta, en lugar de imponer controles que desincentivan la inversión.

Tendencias actuales del mercado inmobiliario

A pesar del contexto económico y la inflación, el mercado inmobiliario español ha mostrado una gran capacidad de adaptación. La mejora de las condiciones financieras y la bajada de tipos de interés han reactivado la demanda de compraventa, con subidas de precios tanto en obra nueva como en segunda mano. En el mercado del alquiler, la presión sigue siendo muy elevada: la demanda supera con creces la oferta disponible, lo que provoca incrementos de precios de doble dígito en las zonas más demandadas.

Perspectivas para 2025 y 2026

Según Gómez Huecas, el último trimestre de 2025 será muy dinámico gracias a la bajada de los tipos de interés, la estabilidad del empleo y el atractivo del mercado español para el comprador internacional. Se prevé que los precios continúen al alza, especialmente en grandes urbes y zonas costeras. En 2026, la tendencia podría moderarse ligeramente, aunque la falta de vivienda seguirá siendo el principal reto estructural del país.

Profesionalización y digitalización: claves para el futuro

FADEI insiste en la necesidad de contar con una regulación homogénea a nivel nacional que garantice la seguridad jurídica y proteja tanto a profesionales como a consumidores. El presidente aboga por la creación de un registro obligatorio de agentes inmobiliarios, la formación continua y la incorporación de nuevas tecnologías como factores clave para mejorar la transparencia y la confianza del sector.

En definitiva, el mercado inmobiliario español necesita medidas que impulsen la oferta, incentiven la inversión y fortalezcan la profesionalización. Solo así se garantizará un futuro estable y sostenible para uno de los sectores económicos más relevantes del país.

Compartir en redes sociales

Artículos relacionados